Última modificación: 13-04-2025, 03:56 PM por Masashi Kishimoto.
*** Working ***
Tipos de Árboles de Habilidad
Los árboles de habilidad se dividen en tres grandes categorías, basadas en la relación que existe entre el jutsu base y las ramas que lo complementan. Estas categorías no son restrictivas ni limitan las posibilidades del jugador, pero sirven como guía para comprender mejor las mecánicas que ofrece cada tipo de árbol de habilidades. Las categorías son las siguientes:
Árboles Dependientes
En estos árboles, el jutsu base es absolutamente indispensable y las ramas se diseñan exclusivamente para potenciarlo. Cada rama puede agregar una propiedad distinta al mismo jutsu, permitiendo que el árbol funcione como una maquinaria bien engranada.
Ejemplo: El clan Nara. Su jutsu base, Kagemane no Jutsu, se centra en manipular los movimientos del objetivo mediante el control de sombras. Las ramas de este árbol están diseñadas para potenciar esa mecánica principal, permitiendo ampliar el alcance del jutsu, inmovilizar y estrangular al enemigo con la sombra, o incluso transformar las sombras en extensiones físicas con capacidad ofensiva, todas desde el mismo jutsu base que se va modificando dependiendo de la rama con la que se utiliza el jutsu.
Árboles Independientes
En este tipo de árbol, el jutsu base cumple un rol relevante, pero no necesariamente las ramas están directamente vinculadas a él. Algunas pueden centrarse en potenciar dicho jutsu, otras en desarrollar un estilo alternativo, o incluso en mecánicas completamente independientes. Esto permite una mayor flexibilidad temática y funcional dentro del árbol, pudiendo ser el estilo de árbol menos predecible de todos.
Ejemplo: El clan Inuzuka. Su jutsu base consiste en obtener un perro compañero, pero las ramas ofrecen caminos distintos: mejorar al propio usuario, fortalecer al perro o el famoso jutsu del colmillo giratorio. Estas ramas pueden desarrollarse y funcionar sin depender exclusivamente de la presencia del compañero canino, lo que permite ejecutar ciertas habilidades incluso cuando el perro no está disponible.
Árboles Completamente Integrados
En este tipo de árboles, el jutsu base no solo es el punto de partida, sino también el eje absoluto sobre el cual gira todo el sistema. Las ramas no actúan de forma independiente ni paralela, sino que se integran como extensiones directas del jutsu principal, aportando mejoras, propiedades adicionales o nuevas formas de ejecución que funcionan en conjunto. A diferencia del árbol centrado, donde las ramas aportan efectos distintos pero pueden usarse por separado, el árbol completamente integrado canaliza todos sus elementos hacia un mismo jutsu que crece de forma acumulativa.
Ejemplo: El clan Uchiha. Las diferentes ramas del Sharingan desarrollan capacidades específicas como percepción aumentada del tiempo, copia de técnicas o un poder visual devastador. Sin embargo, todas estas propiedades se integran en un solo eje: el uso del Sharingan. A medida que se avanzan en las ramas, el usuario desbloquea nuevas aspas del ojo, comenzando con una sola hasta llegar al icónico Sharingan de tres aspas que representa el dominio pleno de esta técnica.
![[Imagen: r8SokMx.png]](https://i.imgur.com/r8SokMx.png)
![[Imagen: r8SokMx.png]](https://i.imgur.com/r8SokMx.png)
Los árboles de habilidad se dividen en tres grandes categorías, basadas en la relación que existe entre el jutsu base y las ramas que lo complementan. Estas categorías no son restrictivas ni limitan las posibilidades del jugador, pero sirven como guía para comprender mejor las mecánicas que ofrece cada tipo de árbol de habilidades. Las categorías son las siguientes:
Árboles Dependientes
En estos árboles, el jutsu base es absolutamente indispensable y las ramas se diseñan exclusivamente para potenciarlo. Cada rama puede agregar una propiedad distinta al mismo jutsu, permitiendo que el árbol funcione como una maquinaria bien engranada.
Ejemplo: El clan Nara. Su jutsu base, Kagemane no Jutsu, se centra en manipular los movimientos del objetivo mediante el control de sombras. Las ramas de este árbol están diseñadas para potenciar esa mecánica principal, permitiendo ampliar el alcance del jutsu, inmovilizar y estrangular al enemigo con la sombra, o incluso transformar las sombras en extensiones físicas con capacidad ofensiva, todas desde el mismo jutsu base que se va modificando dependiendo de la rama con la que se utiliza el jutsu.
Árboles Independientes
En este tipo de árbol, el jutsu base cumple un rol relevante, pero no necesariamente las ramas están directamente vinculadas a él. Algunas pueden centrarse en potenciar dicho jutsu, otras en desarrollar un estilo alternativo, o incluso en mecánicas completamente independientes. Esto permite una mayor flexibilidad temática y funcional dentro del árbol, pudiendo ser el estilo de árbol menos predecible de todos.
Ejemplo: El clan Inuzuka. Su jutsu base consiste en obtener un perro compañero, pero las ramas ofrecen caminos distintos: mejorar al propio usuario, fortalecer al perro o el famoso jutsu del colmillo giratorio. Estas ramas pueden desarrollarse y funcionar sin depender exclusivamente de la presencia del compañero canino, lo que permite ejecutar ciertas habilidades incluso cuando el perro no está disponible.
Árboles Completamente Integrados
En este tipo de árboles, el jutsu base no solo es el punto de partida, sino también el eje absoluto sobre el cual gira todo el sistema. Las ramas no actúan de forma independiente ni paralela, sino que se integran como extensiones directas del jutsu principal, aportando mejoras, propiedades adicionales o nuevas formas de ejecución que funcionan en conjunto. A diferencia del árbol centrado, donde las ramas aportan efectos distintos pero pueden usarse por separado, el árbol completamente integrado canaliza todos sus elementos hacia un mismo jutsu que crece de forma acumulativa.
Ejemplo: El clan Uchiha. Las diferentes ramas del Sharingan desarrollan capacidades específicas como percepción aumentada del tiempo, copia de técnicas o un poder visual devastador. Sin embargo, todas estas propiedades se integran en un solo eje: el uso del Sharingan. A medida que se avanzan en las ramas, el usuario desbloquea nuevas aspas del ojo, comenzando con una sola hasta llegar al icónico Sharingan de tres aspas que representa el dominio pleno de esta técnica.